Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2012

ISABEL

Hace ya muchas semanas se estrenó en TVE la serie Isabel, que relata los años en los que la que iba a ser Isabel la Católica tuvo que jugar sus bazas para llegar a ser reina (se puede incluso considerar que usurpó el trono puesto que debió reinar Juana la Beltraneja, cosas de la Historia).

Tal y como ya comenté en el caso de la serie de corte histórico El Águila Roja, me vuelve a parecer una apuesta arriesgada que ha salido bien, y desde mi punto de vista rompe con un tabú en nuestro país por haberse asociado de forma anacrónica y artificial aquellos años de la historia de la unificación de los dos reinos con otros más posteriores (todavía demasiado cercanos en nuestro tiempo) con los que no tenían nada que ver.

Hace muchos años que terminé (oficialmente) de estudiar historia aunque después he leído mucho porque me encanta sin embargo, imagino que como mucha gente solo tengo unas nociones generales de lo que sucedió en la época. Según veía la serie me preguntaba qué elementos eran históricos y cuáles eran licencias de los guionistas. Se puede decir que la historia de los reinos de España en esos años proporciona material más que suficiente para una novela (de hecho ya se ha publicado la que se basa en la serie, yo particularmente prefiero la obra histórica, hay publicados varios volúmenes acerca de la vida de Isabel la Católica). 

En la página web de RTVE se pueden ver todos los capítulos (he visto así unos cuantos, conectaba el portátil a la televisión con un cable HDMI) y además entrevistas con los actores y guionistas, en concreto hablan de cómo se hicieron los capítulos y comentan en algunos casos qué partes eran licencias para dar más colorido a la historia. La página web es otro interesante trabajo asociado a la serie.

Con relación a los actores, en primer lugar, el papel de Isabel que interpreta Michelle Jenner (la reina no debía ser tan atractiva a juzgar por los retratos) no me convence demasiado, aunque hay que admitir que debe ser bastante complicado. Me parece un poco artificial la actuación de Ginés García en el papel de Pacheco, que es el "malo" de la película, un malo peculiar porque no hace más que cambiar de bando lo que resulta chocante aunque los guionistas aseguran que en la realidad fue así. Muy bien interpretado el obispo Carrillo (Pedro Casablanc). Pablo Derqui interpreta a Enrique IV, inicialmente no me gustó pero después de ver toda la serie no ha hecho un mal trabajo. Me ha encantado el papel y la actriz Bárbara Lennie, que interpreta a Juana de Avis, esposa de Enrique IV, sin duda la más elegante del reparto.

Respecto a la historia en sí, no queda bien definida la lucha de poder entre la nobleza castellana, reflejada en parte con Mendoza y el marqués de Villena, que resultó decisiva para que Isabel fuera coronada reina de Castilla. Lógicamente en la serie tienen que llegar a un nivel de detalle que no se haga ni pesado ni eterno. Para más detalles, habrá que echar mano de los libros, tengo una biografía que algún día leeré.

Para finalizar, se revela una vez más la labor cultural y educativa de TVE, con programas de calidad por los que vale la pena apostar e invertir, aunque no haya rendimientos directos que se puedan medir. He leído posteriormente que hubo problemas económicos para su emisión, y alguna que otra polémica.

Al parecer va a haber una segunda parte en la que veremos a Colón, la caída de Granada  y la expulsión de los judíos, posiblemente uno de los mayores errores de nuestra historia. Estaremos pendientes.

martes, 21 de agosto de 2012

EN ALMANSA

El pasado domingo para despejarme un poco fui a dar una vuelta por Almansa, me interesaba fundamentalmente visitar su castillo y conocer algo más de la famosa batalla que tuvo lugar en 1707 justo enfrente del mismo, cuando combatieron tropas de los dos pretendientes al trono tras la muerte sin descendencia de Carlos II.

Llegué hacia las 11 yendo directamente al castillo. Pensé que estaba cerrado porque no veía a nadie, solo dos puertas de reja cerradas. Pregunté y aunque un poco camuflada ahí estaba la entrada. Cuesta 3€ y el castillo puede visitarse tranquilamente en 1 hora.

Castillo de Almansa
Desde el exterior del castillo: la construcción es una prolongación de la roca

Castillo de Almansa
Entrada al castillo
En la fotografía anterior y en el detalle de la siguiente se observa el matacán, utilizado para lanzar artefactos al enemigo que pretendía entrar:

Castillo de Almansa
Matacán a la entrada

Almansa
Entrada fotografiada desde lo alto del castillo

Castillo de Almansa
Vista de la torre del homenaje

Castillo de Almansa
Escalera de caracol por donde se sube a la parte superior de la torre del homenaje
Mi visita coincidió con una pequeña exposición de aparatos de tortura de la edad media, como el que se ve en la foto siguiente, el casco que se aprecia era para proteger al cerebro, la (diabólica) idea era producir la fractura de la mandíbula sin matar al reo... mejor no pensarlo (haciendo clic en cualquiera de las fotos se puede acceder a más fotos).

Castillo de Almansa
Instrumento de tortura medieval
Una vez finalizada mi visita al castillo, me di una vuelta por el pueblo y me acerqué al centro de interpretación de la Batalla de Almansa, fui el primero en llegar, la entrada es gratuita y el encargado de recibir a la gente, Emilio, perteneciente a la Asociación Cultural 1707 Almansa Histórica me dio una charla personalizada (estaba solo) acerca de la batalla y de la asociación que ha puesto en marcha la exposición permanente que iba a visitar y que a su vez organiza una recreación de la batalla en el campo de Almansa.

En la batalla de Almansa, las tropas de Felipe de Anjou (que sería más tarde Felipe V, al acabar la Guerra de Sucesión) se enfrentaron y vencieron a las del pretendiente austracista, el archiduque Carlos, lo que precipitaría que Felipe V se fuera haciendo con el control de todo Levante y que prácticamente fuera completamente destruido el ejército del archiduque. Durante la charla me contó que la batalla había sido probablemente la más decisiva de la guerra, aún quedando siete años para que acabase, hubo cuerpos de diez nacionalidades en combate, al acabar se celebraron catorce días de fiesta en Versalles y la bolsa de Londres se derrumbó...

La batalla de Almansa tiene como testigo el cuadro que el rey mandó hacer:

Batalla de Almansa
La Batalla de Almansa (1707) (wikipedia)
Se puede ver la disposición de las unidades e incluso el artista dibuja las mismas unidades en distintos sitios para reflejar el movimiento de la batalla, tiene gran valor histórico porque además se aprecian muchos edificios que se pueden identificar en la actualidad (en wikipedia se puede ver a mucha más resolucion).

domingo, 12 de agosto de 2012

EL SUEÑO DEL CELTA

TÍTULO: El sueño del celta
AUTOR: Mario Vargas Llosa
EDITOR: Alfaguara
TEMA: Novela histórica
ISBN: 978-84-204-0682-4
FECHA DE LECTURA: 09/08/2012
VALORACIÓN: 8/10

Hasta ahora no había leído ninguna obra de Vargas Llosa, del que desconocía su interés por la novela histórica y al que según indica el propio autor ha dedicado tres años para recabar información y escribir la novela.

El libro relata la vida y muerte de Roger Casement, una figura histórica bastante sorprendente por lo que hizo a lo largo de su vida y por cómo acabó sus días, deliberadamente olvidado tanto en Inglaterra como en Irlanda, aunque fue "rehabilitado" muchos años después.

Roger Casament se convirtió en diplomático bajo las órdenes del Imperio Británico y denunció las atrocidades que se cometieron en El Congo Belga en tiempos de Leopoldo II a finales del siglo XIX para aprovechar los beneficios de la explotación de caucho.

Posteriormente viajó a Iquitos en Perú para ver si se estaban repitiendo esas atrocidades en el Perú, en la zona de Putumayo, lo que pudo corroborar durante dos viajes realizados al país, el segundo de ellos para confirmar que no se había hecho nada por resolver el problema, después de haber presentado su informe.

Roger Casament presentó en ambos casos informes precisos sobre la situación de los indígenas que en mayor o menor medida sirvieron para luchar contra las salvajadas que se estaban produciendo.

Casement era irlandés y a lo largo de los años su nacionalismo se fue acrecentando hasta formar parte de los grupos que deseaban la independencia con respecto al pais al que servía, incluso pensaba que la situación de los aborígenes peruanos y congoleños era similar a la de los irlandeses sometidos al dominio inglés. Hacia 1913 decidió  dejar de trabajar de diplomático para Gran Bretaña y dedicar todo su empeño a la lucha por la indepencia de su país.

Llegó su empeño hasta tal punto que contactó con dirigentes de Alemania para pedir apoyo militar contra Inglaterra, imaginando los beneficios que tendrían para su causa la guerra que se avecinaba y que finalmente estalló. Los servicios secretos británicos se encargaron de ir siguiendo sus actuaciones y cuando en 1916 se dirigió desde Berlín a Irlanda para tratar de impedir la insurrección que se preparaba (quería evitar una masacre), fue capturado y pocos meses después colgado por traición. No pudo evitar el llamado Alzamiento de Pascua y probablemente tampoco hubiera podido de no haber sido apresado.

El libro se desarrolla desde la base de su prisión en Londres desde la cual el autor desgrana todos los episodios de su vida hasta su condena final.

La narración está realizada desde el propio punto de vista del protagonista, presentado como un ingenuo que inicialmente cree en la salvación de África por parte de los europeos y después piensa que es fácil de entender que se vaya a Alemania en la Primera Guerra Mundial para pedir apoyo militar contra Inglaterra, el país que le había condecorado por el excepcional trabajo que había llevado a cabo. Incluso sabiendo lo que estaba haciendo, dejó caer en manos de los servicios de información ingleses sus diarios, en los que incluso narraba sus experiencias sexuales que fueron utilizadas contra él sobre todo de cara a perjudicar su imagen pública. Una necedad casi increible para un diplomático, más todavía para un conspirador.

Intentar reflejar los sentimientos internos del protagonista es uno de los alicientes de la novela, el otro lo constituye el dramático contenido histórico.

En el caso del Congo, se tomaron medidas a partir de 1903 con el informe de Casement para que las explotaciones del Congo que se habían entregado a Leopoldo II en el reparto (para el saqueo) de África pasasen al control del parlamento, aunque esto sucedió en 1908.

En el segundo caso, a partir de 1914 se empezon a tomar medidas contra la compañía que explotaba el caucho (de capital británico) y su gerente (Julio César Arana), en Inglaterra, que obligaron a su disolución. Afortunadamente ya se había desarrollado una fuente de suministro bastante barata en indonesia para una materia prima tan importante lo que indudablemente facilitaba la lucha por los derechos de los indígenas.

Ninguno de los máximos responsables pagó sus culpas y lo que antes supuso el caucho, ahora son otras riquezas (como el coltán) las que hacen que se repitan tragedias similares con los mismos protagonistas (civilizados y pobres) y la misma razón (la codicia).

Para finalizar, al preparar esta entrada detecté un error en la wikipedia en español: el artículo Irlanda sitúa al Alzamiento de Pascua de 1916 después de la declaración de independencia de 1919:

Referencia en wikipedia (hacer click para ampliar)
Este error no aparece en la correspondiente entrada de la wikipedia en inglés que distingue ambos hechos (alzamiento de 1916 y declaración de la República de Irlanda de 1919), si bien es cierto que durante el alzamiento de 1916 también hubo proclamación de la República pero a cargo de Patrick Pearse.

Esta larga entrada es una muestra de lo interesante que me ha parecido el libro como novela y como historia, un trabajo que llevó a Vargas Llosa tres añoso. Recomiendo la entrevista que he enlazado al principio del artículo.

sábado, 10 de diciembre de 2011

LOS AÑOS DEL MIEDO

TÍTULO: Los años del miedo
AUTOR: Juan Eslava Galán
EDITOR: Planeta
TEMA: Historia
ISBN: 978-84-08-09965-9
FECHA DE LECTURA: 5/12/2011
VALORACIÓN: 8/10

Este es el segundo volumen de la que ya es tetralogía, el tercero es "De la alpargata al seiscientos" y el cuarto lo vi hace dos días en la FNAC (este último abarca de 1973 a 1982), no recuerdo el título, probablemente lo compre cuando salga en edición de bolsillo.

En "Los años del miedo" el autor narra las peripecias de las gentes de España en los años que siguieron a la guerra, de 1939 a 1952, más o menos desde los tiempos de la autarquía y el aislamiento hasta que éste finaliza y la dictadura se ve apoyada por las potencias occidentales que ven en España a un aliado estratégico para llevar mejor la guerra fría.

Como ya comenté en el primer volumen (Una historia de la guerra civil...) la narración es un tanto peculiar, introduce personajes y a través de ellos presenta la situación de la sociedad española de la época, los años del miedo, los años en los que la gente tenía que tener cuidado de significarse.

La ironía y el sentido del humor con el que el autor cuenta la historia de España en esos años hace más agradable la lectura pero no esconde la terrible tragedia del país, primero por la guerra y después por la victoria, la represión y el miedo.

Desfilan los años del hambre y el estraperlo, las cartillas de racionamiento, el puritanismo forzado, aunque la gente se las arreglaba como podía para saltarse las normas, el envío de la División Azul, el interés por ocultar las simpatías por los perdedores de la segunda guerra mundial, el hecho de gastar más del 60% del PIB en armamento cuando la gente se muere de hambre.

A lo largo de las páginas van apareciendo hechos de la historia que nos han ido afectando en el futuro, la llegada de la penicilina y de su descubridor, Fleming, que visita España, el DDT, la bomba atómica en Bikini, la fundación de la OTAN, la entrada en la ONU,  hasta el papel higiénico del Elefante (que yo he llegado a conocer), la creación de la SEAT, el TALGO, etcétera.

Me ha llamado la atención la lucha del Conde de Barcelona por conseguir el trono, en el libro no sale nada bien parado, imagino que lo que cuenta el autor en el libro está verificado.

La etapa que va desde la guerra hasta el fin de la dictadura no es demasiado conocida, ya sabemos que este tema en la Historia de España no está superado aunque han pasado muchos años. Estos libros aportan un acercamiento al conficto de una forma didáctica y con mucho sentido del humor pero sin dejar de criticar la situación de aquellos años en la España de la dictadura.

lunes, 19 de septiembre de 2011

UNA HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL...

TÍTULO: Una Historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie
AUTOR: Juan Eslava Galán
EDITOR: Planeta
TEMA: Historia
ISBN: 978-84-08-06511-1
FECHA DE LECTURA: 15/9/2011
VALORACIÓN: 8/10

Imagino que el título (que se lo sugirió Arturo Pérez Reverte, según cuenta en el libro) se refiere a las escenas de brutalidad que relata en esta historia de la Guerra Civil por parte de ambos lados.

Esta historia es un poco atípica porque traza pinceladas cronológicas de la guerra narradas algunas de ellas con ácida ironía, no hace un relato de los hechos siguiendo una descripción concienzuda y detallada de lo que sucedió, sino que retrata la guerra tomando pequeñas historias sucedidas durante esos años que sirven de descripción de la tragedia que supuso la Guerra Civil Española.

La lectura del libro es muy ágil, por la misma razón comentada antes y da una visión general de lo que sucedió en la guerra. Pensaba que este autor no sería demasiado imparcial pero el libro está bastante bien.

Hace un par de días, para  ampliar conocimientos he comprado la Historia de la Guerra Civil en edición de bolsillo de Antony Beevor, que promete bastante (eso sí en unas 1000 páginas, casi tres veces el tamaño del que acabo de reseñar).

sábado, 17 de septiembre de 2011

ALEJANDRO MAGNO, EL NUDO GORDIANO Y LOS REYES CATÓLICOS

Al hilo del libro sobre la biografía de Alejandro Magno, buscando información sobre el nudo gordiano, que según algunos historiadores Alejandro logró desatar, a falta de paciencia, con un tajo de su espada, consideró que daba igual desatarlo de una forma que de otra, que se cumpliría la profecía de que el que lo hiciere sería el dueño de Asia.

Este hecho es curiosamente el origen de la célebre frase "tanto monta..." y la referencia al nudo gordiano (con el yugo y la cuerda) aparecía en el escudo de los Reyes Católicos, como se puede ver en el enlace que he puesto.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

ALEJANDRO MAGNO

TÍTULO: Alejandro Magno. La búsqueda de un pasado desconocido
AUTOR: Paul Cartledge
EDITOR: CRÍTICA
TEMA: Biografía. Historia
ISBN: 978-84-7423-937-9
FECHA DE LECTURA: 10/9/2011
VALORACIÓN: 9/10

Hace tiempo que soy aficionado a la historia, casi de cualquier época, estos meses tocaba la antigüedad, los griegos y los macedonios de Alejandro Magno. El excelente libro de Paul Cartledge no se limita a una relación de batallas más o menos espectaculares, se para en analizar la figura de Alejandro Magno a través de las fuentes escritas existentes de autores que no vivieron en la época (Arriano, el más importante, Diodoro, Plutarco, Curcio) pero que se basaron en escritos de autores coetáneos de Alejandro Magno (Tolomeo, Nearco, y que por desgracia no han llegado a nuestra época).

Alejandro Magno tuvo claro desde el principio que quería dominar el imperio persa, lo que al final consiguió. Para ello no dudó en hacer lo que fuera preciso, se sospecha que pudo participar en la muerte de su padre, Filipo II, con la connivencia de su madre, Olimpia.

El libro no habla solamente de sus proezas y grandezas, sino de sus miserias y de su crueldad, no duda en ordenar la muerte de allegados que le han demostrado lealtad.

Con la muerte de Alejandro se acabó su imperio y comenzaron las guerras entre sus sucesores, aquellos a los que había dado la dirección de extensas zonas de Persia, llamadas satrapías.

Al final del libro, el autor hace un completo estudio de las fuentes que ha utilizado, desde autores que le han puesto en un pedestal hasta aquellos que lo han considerado poco menos que un tirano. Según Cartledge, un término medio sería lo justo aplicar.

Lo cierto es que aunque hay lagunas en la historia, me ha sorprendido la gran cantidad de datos de que se dispone acerca de una historia tan lejana.

Ahora me dispongo a ver la serie de 3 capítulos que Canal de Historia hizo sobre Alejandro Magno, que me regalaron en DVD cuando comencé la colección que en su día comenté cuando acabé el libro sobre Maratón. En parte, una de las justificaciones de Alejandro para lanzarse contra los persas fueron las continuos ataques de estos a los griegos durante el siglo V a de C.

La historia es realmente interesante y el libro, uno de los muchos que se han escrito es muy recomendable (para aquellos a los que interese la historia antigua).

domingo, 11 de septiembre de 2011

DÉCIMO ANIVERSARIO DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001

El 11 de septiembre de 2001 trabajaba en Madrid, en una bocacalle del Paseo de las Acacias, donde hacia las 10 de la mañana más o menos fuimos a tomar el café. Allí vimos en la televisión imágenes de lo que estaba sucediendo en Nueva York, todavía no se habían caído las torres.

Todos intuíamos que nada sería igual a partir de ese momento, con los Estados Unidos elevando los niveles de seguridad a algo inimaginable en todo el mundo.

En octubre de 2008 tuve la ocasión de viajar a Nueva York, las medidas de seguridad, seguramente estrictas, no se notaban demasiado, entramos sin dificultad en el aeropuerto y sin retrasos, aunque es cierto que al volver me registraron la maleta, rompiendo el candado, luego dejaron un papelito explicando que la ley les permitía hacerlo.

Vista de NY desde el Empire State

Se podría pensar que el mundo en 10 años habría podido cambiar a mejor, como resultado de toda la lucha contra el terrorismo internacional que finalmente terminó utilizándose como pretexto para hacer casi cualquier cosa (como sucedió en Guantánamo).

Después de este atentado llegaron los de Madrid y Londres, mientras escribo me entero que en Egipto han asaltado la Embajada de Israel en respuesta a la muerte de unos policías egipcios, hace poco surgieron tensiones entre Turquía e Israel por el informe de la ONU sobre el asalto en 2010 de un barco que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza y en el que murieron varias personas (de nacionalidad turca).

El resentimiento contra la política de USA (en parte debido a su apoyo casi incondicional a Israel) tampoco ha cambiado mucho en el mundo Árabe. Las revueltas que se producen ahora, que parece que son vientos de libertad, más bien parecen respuestas a las dictaduras de estos países, dictaduras que las potencias occidentales han utilizado a menudo a su favor. No se sabe nada de las intenciones de los futuros nuevos dirigentes.

Hace tres años decía que con la llegada de Obama al poder tal vez había razones para el optimismo. Hoy día la crisis económica está golpeando de tal forma, también a USA, que da la impresión de que el mundo es algo peor que hace unos años, pero puede ser una impresión demasiado afectada por la situación actual.

La mejor forma de evitar fanatismos será reducir la pobreza y desigualdades en estos países, lo que no parece que vaya a ser fácil a corto plazo.

domingo, 6 de febrero de 2011

ANATOMÍA DE UN INSTANTE. OCURRIÓ HACE 30 AÑOS

TÍTULO: Anatomía de un instante
AUTOR: Javier Cercas
EDITOR: Random House Mondadori
TEMA: Historia
ISBN: 978-84-9908-236-3
FECHA DE LECTURA: 7/1/2011
VALORACIÓN: 9/10

Corría el año 1981, el 23 de febrero, cuando un grupo de guardias civiles entró en el congreso durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente de gobierno, después de la dimisión de Adolfo Suárez, secuestrando así al gobierno y a los diputados y poniendo en peligro la recién estrenada democracia.

A la edad de 13 años, me veo recorriendo el Paseo de Zorrilla de Valladolid desde el colegio hasta casa charlando del evento y haciendo hipótesis, con muy poco conocimiento de lo que decíamos, aunque por lo menos hablábamos de ellas (dudo que los chavales de hoy hicieran algo parecido).

Caminaba como decía por el Paseo de Zorrilla charlando con el atrevimiento que da la ignorancia de lo que estaba pasando, ajenos al miedo que había en el ambiente, el ambiente "de las personas mayores" que habían estado esperando la llegada de la democracia a España, para poder de una vez coger el tren de Europa, de la modernidad, de la libertad.

Como se dice en el libro, nadie hizo nada, o lo que es lo mismo, todo el mundo esperó debajo de sus escaños particulares para ver qué pasaba. La dictadura todavía no se había alejado demasiado, algunos esperaban el triunfo del golpe pero los más tenían miedo de una nueva condena al pasado, al regreso al que fue el mayor anacronismo de la Europa civilizada.

La guerra civil empezó con una sublevación que pretendía controlar el país sin muchos problemas, pero acabó en tragedia. El golpe del 23F pretendía llevar pacíficamente a la normalidad el pais pero algunos sacaron tanques a las calles y muchos capitanes militares dudaron a qué lado ponerse. Pensarlo pone los pelos de punta a varios años vista y ya sin temores.

Sorprende leer en el libro que todos en el fondo "conspiraron" o hicieron más fácil la intentona golpista, querían eliminar a toda costa a Adolfo Suárez del poder, el presidente que, según se dice en el libro, sabiendo hacer lo más difícil (traer la democracia) no supo hacer lo más fácil: adaptarse a ella y gobernar.

Con la imagen de Suárez sentado solo en su escaño cuando el resto de los diputados estaba debajo de sus escaños (a excepción de Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado), el autor desarrolla la historia partiendo del caldo de cultivo que propició el golpe (él lo llama "la placenta del golpe") donde estaban casi todos los estamentos de la sociedad, desde los grupos políticos hasta los artífices del golpe, en el entorno de los militares, que pretendían contar con el apoyo del rey.

El brazo ejecutor fue el teniente coronel Tejero, que en el congreso esperaba a una autoridad militar que mediante el chantaje de la fuerza se haría cargo de un gobierno de unidad nacional formado por políticos de variados grupos parlamentarios. La autoridad militar, el General Armada, se haría cargo del gobierno y se dedicarían a poner orden hasta las siguientes elecciones. Todo ello no debería crear ningún problema, porque todo el mundo estaba de acuerdo, el Rey según ellos, el primero.

Pero el caso es que los capitanes generales de las regiones militares salvo dos, estaban a la espera, no decían ni que sí ni que no, salvo Milans del Bosch, que sacó los tanques en Valencia.

En definitiva, una noche de incertidumbre hasta que el discurso del Rey disipó los temores (aunque todavía continuaba el secuestro en el congreso) y un libro excelente, que se puede complementar con la serie de TVE, disponible en la televisión a la carta (vi los dos capítulos cuando terminé de leer el libro).

La historia de la Transición en España resulta apasionante pero es un poco triste que los sucesores de aquellos políticos que parecían tener cierta personalidad han dado lugar a la casta de dirigentes que tenemos en estos momentos.

Quizás haya motivos para estar más tristes todavía: los políticos que tenemos podrían ser el reflejo de la sociedad que los ha elegido.


martes, 17 de agosto de 2010

DESMONTANDO MITOS

Desde itunes accedí a los podcasts del programa Redes, en concreto me bajé (sin darme cuenta, no sé qué hice) el capítulo titulado "Desmontando mitos sobre el mundo". Días después "lo descubrí" y empecé a verlo, hasta el final.

Cuando empezó el programa Redes, veía todos los capítulos, después con el paso del tiempo, las acumulaciones de trabajo, los problemas y sobre todo los continuos cambios de horarios han hecho que haya dejado de ver uno de los programas de mayor calidad de la televisión pública.

Pero no hay problema, una vez más INTERNET se convierte en el elemento revolucionario de la comunicación y la educación y permite acceder a todos los capítulos, eso sí con calma, dados los contenidos poco triviales no es conveniente empacharse.

En el capítulo que comento aparece un software (Gapminder) que permite comparar determinados parámetros por países (esperanza de vida, Producto interior Bruto, etc). Este software puede ser utilizado desde INTERNET o también desde el PC bajándose el programa.

El resultado es espléndido y la explicación de su funcionamiento, proporcionada por el propio autor, se puede ver en el vídeo cuyo acceso he puesto al principio.

Por ejemplo, bajé el programa y seleccioné la gráfica de Esperanza de vida/PIB por persona, y marqué España y Japón, las trazas del recorrido aparecen porque las he marcado (se pueden anular), el tamaño de los círculos es proporcional a la población (también se puede elegir este parámetro):


Y un análisis breve de los datos: se ve (mejor en moviento) para cada nación un bucle hacia atrás y abajo, para después subir, similar al dibujo de la trayectoria de marte en el cielo, aunque por distintas razones: en el caso de España el bucle se produce en los años de la guerra civil (1936-39) y en el caso de Japón, mucho más pronunciado (se aprecia bien en la imagen), consecuencia de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) (toda la destrucción derivada de los intensos bombardeos y dos bombas atómicas).

Se pueden sacar más conclusiones de la gráfica, pero llama la atención un pico hacia abajo en el caso de España hacia 1918, que produce una drástica caída de la esperanza de vida. En aquellos años tuvo lugar la epidemia que recibió el nombre de gripe española, que provocó gran mortalidad, pero fue puntual, de manera que ese "pico hacia abajo" desaparece rápidamente. El pico no puede deberse a la guerra mundial porque España no participó en ella.

En definitiva, se pueden ver los sucesos históricos importantes reflejados en gráficas móviles. Vale la pena echar un vistazo a este capítulo en concreto de Redes y bajarse el software o utilizarlo desde INTERNET.

lunes, 5 de julio de 2010

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE KURSK

TÍTULO: Kursk, la batalla decisiva
AUTOR: Álvaro Lozano
EDITOR: Editorial Malabar S.L.
TEMA: Segunda Guerra Mundial
ISBN: 978-84-96829-60-2
FECHA DE LECTURA: 30/05/2010
VALORACIÓN: 9/10


Hoy 5 de julio es el aniversario del comienzo de una de las batallas más poco conocidas de la Segunda Guerra Mundial, donde se produjo el mayor enfrentamiento de tanques de la Historia (en particular se enfrentaron la maniobrabilidad de los T34 rusos y la potencia de los Tiger alemanes, los tanques más conocidos de la Segunda Guerra Mundial).

Fue en el año 1943 y se da la circunstancia que hace poco acabé de leer este libro sobre los preliminares y la historia de la batalla que supuso el cambio de la iniciativa en la guerra en el frente del este: a partir de esta batalla los alemanes pasarían a la defensiva frente al ejército rojo, hasta la llegada de éste a Berlín.

Poco después de la derrota alemana en Stalingrado con el cerco y destrucción del 6º Ejército de Von Paulus en enero-febrero de 1943, se produjo un contraataque alemán en marzo de ese mismo año en la zona de Jarkov, lo que les permitió recuperar esta ciudad y a su vez originó un saliente en torno a la ciudad de Kursk.

Con el objetivo de devolver el golpe sufrido al prestigio de su ejército en Stalingrado, Hitler preparó el ataque del saliente en la forma clásica de pinza para cercar y destruir a los ejércitos rusos presentes en la zona.

Los soviéticos, avisados en parte por los servicios de información occidentales se dieron cuenta inmediatamente de las intenciones alemanas y comenzaron a fortificar el saliente en varias líneas defensivas, así como a dirigir hombres y equipamiento a la zona.

Los alemanes, por su parte, ante la necesidad de fortalecer sus divisiones muy desgastadas por el desastre de Stalingrado y también en espera de recibir unidades Panzer de nuevo diseño, retrasaron demasiado el ataque, previsto inicialmente para el mes de mayo.

Este retraso permitió a los rusos prepararse mucho mejor para la defensa del saliente, así, en la pinza norte, el 9º ejército de Model no consiguió avances importantes y en la pinza sur, el 4º ejército de Hoth acabó la ofensiva en las inmediaciones de Prokhorovka, todavía lejos de Kursk.

El ataque de los aliados en Sicilia ayudó a convencer a los alemanes de desistir del ataque, que produjo grandes pérdidas en ambos ejércitos, pero en el caso de los alemanes difícilmente reemplazables.

Casi desde siempre me ha gustado la Historia, en cualquiera de sus épocas, aunque por etapas hay temas que me atraen más, en estos momentos la Segunda Guerra Mundial, de la que hay una cantidad ingente de libros publicados de mucha calidad.

Este es uno de ellos: en "Kursk, la batalla decisiva" tenemos el desarrollo de este evento histórico definido en tres partes.

Una magnífica primera parte de prolegómenos, en que podemos ver las actividades de los dos cuarteles generales, los preparativos, los problemas, las ventajas de cada uno, que permiten entender mejor el desarrollo de los acontecimientos posteriores.

Posteriormente se habla de la batalla pero sin hacerse pesado, contando para aderezar la narración, sucesos ocurridos en el campo de batalla. Finalemente, hay un capítulo dedicado a conclusiones. El autor hace uso de abundante documentación (a veces se hacen un poco pesadas las llamadas a referencias).

La narración es rápida y está muy bien realizada, por eso el libro no es aburrido. Resulta satisfactorio comprobar que el autor es español (la inmensa mayoría de los libros de la Segunda Guerra Mundial es de autores extranjeros).

A las 471 páginas del libro hay que añadir otras 100 más de anexos, bibliografía, orden de batalla, cifras de bajas, personalidades, cronología, mapas. A lo único que pongo pegas es a los mapas de esta edición de bolsillo, que se ven muy mal.

martes, 27 de abril de 2010

UNA PÁGINA DE HISTORIA: LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

Hace unos días, brujuleando por Internet, encontré una interesante página de historia, relativa a la relación de España con América, especialmente en los siglos del entorno del descubrimiento de América (alta Edad Media al siglo XVI), aunque desde el punto de vista gráfico es bastante mejorable (siendo bastante benevolente).

También son mejorables las presentaciones de los distintos temas cuyos encabezados se confunden con el fondo. Sin embargo cuenta con bastantes fotografías de documentos originales de la época, muchos de ellos del Archivo General de Simancas. Además de los documentos se pueden encontrar sus transcripciones, resultan bastante difíciles de leer los originales "a pelo".

Una página para investigar la historia de los siglos XV y XVI.

jueves, 7 de enero de 2010

2010: ¿NUEVA DÉCADA O FINAL DE LA PRIMERA?

Con el estreno de los años que acaban en cero, aparece siempre el debate nunca resuelto de si el año acabado en cero es el estreno o el final del milenio, siglo o década en curso.

Pasó con el año 2000 que se celebró a bombo y platillo como el estreno del nuevo milenio, cuando buena parte de los que instigaron las celebraciones sabían que ese año despedía el segundo milenio, no daba comienzo al tercero.

Resulta que la solución es clara: los años acabados en cero son los últimos de la década en curso, no los primeros de la siguiente: el año 2010 es el último año de la primera década del siglo XXI, de la misma manera el año 2000 fue el último año del siglo XX (también el último año del segundo milenio).

¿Cómo se puede explicar esto y convencer a los que no se convencen?. Vayamos al mismo día y hora del nacimiento de Cristo, que marca la referencia cero del calendario occidental.

Aquí el cero es la clave, un número cuyo descubrimiento resultó fundamental en el desarrollo científico y que mal utilizado es de lo más peligroso.

Para comprender el problema del último año de la década vamos a situar en qué año se encuentra el minuto antes de nacer cristo y el minuto después:

1.- ¿En qué año se encuentra el minuto antes del nacimiento de cristo? Es el año -1 de nuestra historia, el primer año a. de C. (antes de Cristo).

2.- ¿En qué año se encuentra el minuto después del nacimiento de cristo? Es el año 1 de nuestra historia (después de Cristo), y lo es hasta diciembre de ese año; en diciembre del año 1 habrá pasado justamente un año de la década (el primero), en diciembre del año 2 habrán pasado 2 años y así sucesivamente... en diembre del año 10 habrán pasado 10 años, se habrá acabado el último año de la década.

Este razonamiento se puede extrapolar a todos los años que acaban en cero.

¿Existe un año cero de 365 días?: no, no hay un año cero. Y esta es la principal razón que da origen al error de considerar a los años acabados en cero como los primeros cuando realmente son los últimos de la fila.

No sé si este argumento servirá para convencer a alguien que no esté ya convencido, pero se ha intentado.

jueves, 1 de octubre de 2009

HISTORIA: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Ahora no recuerdo cómo llegué al siguiente enlace, contiene los mejores enlaces acerca de la Segunda Guerra Mundial, Top II Guerra Mundial, imprescindible para los interesados en la época.

domingo, 13 de septiembre de 2009

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

A menudo recibimos mensajes de correo electrónico que en general no son muy útiles, pero que sirven para echar unas risas, lo que considerando los tiempos que corren, no está nada mal.

A veces, sin embargo, te envían enlaces cuyos contenidos son realmente impresionantes. Tal es el caso de la Biblioteca Digital Mundial


Se encuentran documentos históricos de todo tipo, mapas, cartas, etc, en varios idiomas, disponibles para consulta e incluso se pueden descargar en formato pdf, tiff, etc, en función del tipo de archivo que sea. Estos documentos proceden de importantes bibliotecas y fondos documentales.

He echado un vistazo rápido y resulta impresionante. Por ejemplo, que me haya llamado la atención, un documento en inglés sobre el ferrocarril siberiano o un libro acerca de la colonia de Guinea Ecuatorial en español, o varios mapas rusos de gran calidad.

Hay que entrar y verlo, es otra pequeña muestra de lo que se puede conseguir con INTERNET, que pone a disposición de todo el mundo (literalmente) recursos documentales de gran calidad.

jueves, 16 de abril de 2009

LA BATALLA DE MARATÓN

TÍTULO: DESAFÍO HELENO A PERSIA
AUTOR: NICHOLAS SEKUNDA
EDITOR: OSPREY (EN ESPAÑOL, RBA)
TEMA: HISTORIA ANTIGUA
ISBN: 978-84-473-6046-8
FECHA DE LECTURA: 14/04/2009
VALORACIÓN: 8/10

Hace poco, RBA sacó una nueva colección acerca del mundo romano y griego, de la editorial Osprey, prestigiosa por sus libros de historia militar que resultan muy agradables de leer por la profusión de ilustraciones y mapas de calidad, por otra parte imprescindibles para poder seguir la historia. Me suscribí a la colección, cuyo segundo volumen comento en esta entrada.

Resulta curioso situar aquella batalla que uno estudia cuando es muy joven y que es poco más que dos espadas cruzadas en un mapa y, con el paso del tiempo, en tu memoria.

Es interesante leer la historia más o menos completa de la hazaña, enterarte de que Filípides fue a pedir ayuda a los espartanos y que no está claro que fuera el encargado de anunciar la victoria, que la distancia entre el lugar de la batalla y Atenas era ligeramente inferior a la distancia actual de la maratón atlética, ya que se alargó para que en un momento dado (los Juegos Olípicos de Londres de 1948) pasase por debajo de los balcones del palacio de Buckingham.

Después de una rebelión de los Jonios en el Asia Menor, que saqueó algunas ciudades persas, el rey Dario I decidió dar un escarmiento a los atenienses, que les habían apoyado. Mandaron un ejército que acampó en Maratón (aunque el lugar exacto de Maratón en aquella época no se conozca en la actualidad), al que hicieron frente varias ciudades del Ática siendo mayoría los atenienses. La batalla se enmarca dentro de las llamadas Guerras Médicas y tuvo lugar en 490 antes de Cristo.

Curiosamente, parte del ejército persa embarcó antes de la batalla (quizás pensaban que la victoria era clara) lo que originó el ataque griego, y tras una dura lucha, la batalla se saldó a favor de éstos. Sin embargo, la parte del ejército persa que pudo salvarse junto con los que ya estaban en las naves, pusieron rumbo a Atenas, por lo que los soldados atenienses tuvieron que correr hacia su capital, llegaron a tiempo y al final la ciudad no fue destruída ni cayó en manos persas (como sí sucedería años más tarde, después de la famosa batalla de las Termópilas, de la que trata el tercer volumen de la colección).

El libro explica con detalle las suposiciones que hace el autor para llegar a la ubicación del campo de batalla en aquella época, existiendo todavía vestigios, de los cuales el más importante es el montículo (Soros) que se construyó en honor de los soldados muertos y que se puede ver en el google.

En la wikipedia, en el enlace de la Batalla de Maratón, las tropas persas despliegan sus unidades con el mar a la espalda, es decir las líneas de ambos ejércitos están paralelas al mar. En el libro que reseño, el historiador estima que es más razonable que se situaran perpendiculares al mar, basándose en los datos contenidos en la Historia de Heródoto (el llamado padre de la Historia).

Hoy día la estructura que más destaca (también se ve en el google) en Maratón es un aeropuerto. En el mapa adjunto se puede ver el montículo del Soros al lado de Aghios Panteleimos (el pequeño trozo verde, se puede ampliar).



Se pueden encontrar juegos de ordenador en los que rememorar las guerras de la época (hay bastantes comerciales, por ejemplo el Age of Empires), hace poco me bajé de Internet un interesante programa que permite simular las batallas de todas las épocas históricas, y la edición de escenarios, es de distribución libre, aunque no tiene la espectacularidad de las versiones comerciales: Field of Strategy. En la captura de pantalla adjunta se observa el despliegue de Maratón.


Finalmente el libro está muy bien acompañado de mapas de la zona y de la batalla y el autor ha explicado (a veces quizá con demasiado empeño) las hipótesis en las que se ha basado. Bastante curioso al final el itinerario que describe para visitar la zona donde tuvo lugar la batalla.

domingo, 1 de febrero de 2009

LA GUERRA DE LOS SEIS DÍAS

TÍTULO: LA GUERRA DE LOS SEIS DÍAS
AUTOR: MICHAEL B. OREN
EDITOR: RBA
TEMA: HISTORIA S.XX
ISBN: 978-84-473-4603-5
FECHA DE LECTURA: 1/2/2009
VALORACIÓN: 7/10

La ventaja de los lanzamientos iniciales de colecciones, en este caso la "Biblioteca de grandes batallas" de RBA, es que por un precio muy asequible puedes adquirir libros en tapa gruesa de calidad. Justo es también añadir que en general la relación calidad/precio de estas colecciones está bien ajustada.

El último libro que he leído trata de la Guerra de los Seis días (en el mundo árabe recibe el nombre de "guerra de junio"), fue la tercera guerra árabe-israelí (la primera tuvo lugar en 1948, con la invasión árabe de Israel por la proclamación de su independencia, la segunda fue en 1956, con la invasión israelí de la península del Sinaí, instigada por Francia y Gran bretaña por la nacionalización del canal de Suez por parte de Nasser).

El libro, con una óptica israelí, relata los antecedentes de la guerra, las situaciones de tensión en el gobierno de Israel por ser el primero en atacar o esperar ante la inminencia de un ataque árabe contra su país.

La decisión se precipita con la expulsión por parte de Egipto de las fuerzas de la ONU y el posterior bloqueo de los estrechos de Tiran (la salida del golfo de Aqaba, cuyo bloqueo aislaba A Israel del mar Rojo) a lo que se añaden los contactos entre Egipto y Jordania. El libro desarrolla la situación política en las semanas previas a la guerra para después describir día a día el transcurso de la batalla en los tres frentes: Egipto (Gaza y la península del Sinaí), Jordania (Cisjordania y Jerusalén) y Siria (Altos del Golán) relatando a brumadora victoria israelí, que multiplicó el territorio del Estado de Israel por tres. En la actualidad Israel todavía controla los altos del Golán, Cisjordania y Jerusalén, devolvió la Península del Sinaí a Egipto por los acuerdos de Camp David.

Se destacan las difíciles relaciones entre los países del mundo árabe, con tensiones entre Siria y Egipto, por una parte y Jordania por otra, acusado este último país de ser pro-occidental (tradicionalmente ha tenido buenas relaciones con Estados Unidos). Las buenas relaciones de Jordania con EEUU no impidieron que proporcionara su apoyo a Siria y a Egipto en su lucha contra Israel.

También se analiza en el libro el principal problema de la zona: los palestinos y la legitimidad de optar por su tierra. Los problemas que generan los movimientos de liberación palestinos a Jordania. Y la relación de las dos superpotencias en el conflicto, la URSS con los árabes y los EEUU con un apoyo más o menos decidido a Israel, con un punto de especial tensión al atacar los israelíes un barco norteamericano (al parecer por error) provocando varios muertos, con las consiguientes disculpas de los israelíes y reparaciones económicas a los familiares (también con suspiros de alivio, al no tratarse de un barco ruso)

El siguiente capítulo de la historia sería la Guerra del Yon Kippur (sólo seis años después), que precipitó la primera crisis importante del petróleo pero hubo antes de esta fecha varios episodios de escaramuzas entre Israel y sus vecinos e incluso en 1970 una sublevación de los palestinos liderados por Yaser Arafat que les costó el exilio al Líbano.

Después de todos los años pasados (con la invasión del Líbano por parte de Israel en 1982 incluida), si echamos una ojeada por Oriente Medio vemos que todavía continúa la misma inquina, los mismos odios, no existe un estado palestino y muchos no reconocen el derecho a la existencia de Israel, la situación está como al principio. Aunque el libro trata de una guerra del año 1967 (el mismo año en que nací) desgraciadamente lo que he leído no me ha resultado lejano en el tiempo. No habrá paz hasta que no se reconozca el derecho de Israel a existir y se cree un estado palestino de verdad.

El libro es recomendable (especialemente si se es aficionado a la historia y la geopolítica y se quiere conocer algo más el conflicto árabe-israelí) aunque no hay que olvidar que el autor es israelí (si bien ha utilizado fuentes y entrevistas de los agentes implicados, árabes, israelíes, americanos y rusos). No sólo resulta correcta y ágil la descripción de los días de guerra, sino que se leen con gran interés todos los aspectos geopolíticos, el envoltorio de la guerra con todos los agentes implicados (es, de hecho, lo más interesante).

Sólo he visto un aspecto negativo menor, pero que suele ser bastante habitual en estos libros, los mapas, que aunque son suficientes para seguir el texto, podrían estar más detallados.

Un último comentario: es la primera vez que reseño un libro públicamente (aunque esto implica tener un público que de momento no es muy numeroso...), estoy seguro de que no será la última.