miércoles, 8 de abril de 2009

MICROGRAFÍA

En el año 1665, Robert Hooke escribió Micrografía, donde describió y dibujó lo que veía a través de un microscopio. Era la primera vez que alguien hacía algo parecido.

Recuerdo que durante años estuve detrás de una edición en español del libro, para disfrutar de sus ilustraciones, que tienen el estilo de la ilustración enciclopédica clásica (como las que se pueden ver en los tomos originales de la Enciclopedia Espasa). Al final logré encontrar y comprar el libro, en septiembre de 2002 en una edición del año 1995 (en la feria del libro de ocasión, en una edición del Círculo de Lectores).

Estaba convencido de que nunca lo leería, pero era un libro que debía estar en mi biblioteca. Sin embargo, ha sucedido algo interesante que me hizo hace unos días retomarlo y sentir deseos de leerlo, así que lo iré haciendo, poco a poco. Mirad la fotografía siguiente.


Es un insecto que capturé en una de mis plantas, se habían convertido en una verdadera plaga, por lo que supongo que es un pulgón, pero lamento no estar seguro. No me ha hecho falta ni dibujarlo ni utilizar complicados artilugios fotográficos: con un "simple" microscopio digital que adquirí en una oferta (realmente lo adquirieron por mi).

Su nombre comercial es LCD-MICRO y puede alcanzar hasta 1.600 aumentos (400 ópticos x 4 -digital-) y es de la marca BRESSER.

La fotografía (micrografía) que he tomado arriba (que se puede ver en la pantalla del microscopio) la obtuve "por aplastamiento" del insecto con el cristal que utilicé de cubre-objeto.

Puesto que el insecto así aplastado está muy desmejorado, aproveché la capacidad del microscopio de iluminar con luz reflejada directamente encima del insecto para obtener una imagen "real" del mismo, además hice una grabación que se puede ver abajo. El insecto está apoyado sobre un palillo de madera, que previamente impregné con una goma líquida (que está incluída en el kit)

Los cambios de luz que se aprecian se deben a que fui variando el enfoque, además, hacia la tercera parte de la grabación se ve como se va desplazando una banda de nitidez a lo largo del cuerpo hasta llegar a la cabeza.




Este vídeo ha inaugurado mi cuenta en youtube, a buen seguro no será el último.

Presiento que me esperan muchas sesiones con el invento así que iré buscando y preparando sujetos, además el libro de Hooke puede ser una buena guía o como mínimo una buena fuente de ideas.

martes, 7 de abril de 2009

EL CÓDIGO DA VINCI

¿Qué se puede decir de una película de aventuras en la que héroe y heroína están todo el tiempo juntos y a lo más que llegan es a un beso en la frente al final de la película?. Ni un tropezón, ni un roce, nada. Alguien podría decir que la película no es de aventuras pero creo que no me convencería.

El Código Da Vinci está basada en un best seller que como su nombre indica ha sido un éxito de ventas pero que con toda seguridad no leeré.

Me ha llamado mucho la atención una de las primeras escenas de la película en que hay un asesinato y aparecen a la vez un pentagrama (sobre el cuerpo del finado) y una serie de números que ha escrito antes de morir a modo de clave; los números constituyen la serie de Fibonacci, ambas construcciones están relacionadas matemáticamente, como ya comenté en otra entrada, con la proporción áurea (la verdad es que el hecho de haber visto la película no tiene nada que ver con ello, me ha resultado curiosa la coincidencia). Como no he leído el libro, ignoro si el autor estaba al tanto de esta relación.

También me ha gustado recordar el París que vi hace poco (el verano pasado), en especial la pirámide de entrada donde da comienzo la película y donde se puede decir que también acaba (abajo una de las fotos que saqué desde el museo del Louvre).

Desde el museo

Aparte de esta curiosidad, no se trata aquí de hacer un resumen del desarrollo de la película. Aunque es entretenida, quizás tiene un exceso de duración y la historia desde mi punto de vista no tiene continuidad, es como un juego de arcade en el que se van recogiendo pistas para llegar hasta el lugar donde se encuentra el Santo Grial. La clave de la película se obtiene del cuadro de Da Vinci de la Sagrada Cena y de la serie de Fibonacci, que sirve para encontrar un cofrecillo con otra clave como si de una matrioska de claves se tratara.

Un final con una conclusión peculiar que supongo que no sorprendería a los lectores del libro, a mi la verdad es que me ha dejado un poco indiferente.
Una película más.

domingo, 5 de abril de 2009

6 MESES DE BLOG

El pasado mes de octubre comencé este blog sin saber si sería capaz de mantenerlo con vida una temporada, por lo menos ha llegado al primer semianiversario con un razonable número de entradas, aunque no todas las que quisiera y todavía sin darlo a conocer de forma directa a nadie (al final - un poco de casualidad, todo hay que decirlo - ya alguien cercano conoce su existencia, aunque a la hora de escribir esto no ha trascendido) por lo que el número de visitas no se ha incrementado, básicamente nadie se pasa por aquí. En el fondo, con el tiempo que ha pasado, lo considero casi en construcción y no me apetece demasiado darlo a conocer definitivamente.

El balance es bastante positivo ya que el primer objetivo está cumplido: preparar mi propia entrada en la red; recuerdo cuando hace cerca de diez años estudiaba por mi cuenta HTML y editores de páginas web para tener la mía, eso quedó en el tintero, los tiempos han cambiado y ahora el tener una página web (en forma de blog) es realmente sencillo, empezar a escribir a la vista de todo el mundo (literalmente) tarda unos pocos minutos (también es literal).

El siguiente paso es tunear el blog, darle un poquito de personalidad, para lo cual hay que cambiar el diseño base de la plantilla que seleccioné, plantilla que hace al blog hermano gemelo de otros de la web (en estilo, no en contenido). Aunque ya he cambiado algún color de los títulos, tengo que añadir una foto de cabecera personal, hasta ahora los intentos que he hecho situaban la foto en cuestión muy descentrada; consultando por la red la forma de hacerlo, en breve (si puedo dedicarle un poco de tiempo) colocaré una foto. Además debo continuar con un libro sobre CSS que compré al poco tiempo de comenzar el blog, aunque este tema es más complejo.

Algunas ventajas de escribir un blog, desde mi punto de vista:
- adquieres más confianza en la redacción de textos, más soltura
- te fijas más en las cosas que suceden, en el mundo que te rodea, porque tienes que "dar de comer al blog": una cosa, hecho o suceso por pequeño que sea puede convertirse en una entrada
- notas más de cerca la revolución que ha supuesto la WEB 2.0
- como ocurre cuando redactas un diario o mantienes una agenda personal, puede resultar interesante volver a ver loque pensabas o hacías tiempo atrás
- según leo en Expansión (4-4-9), podría ayudarte a encontrar empleo (y también a perderlo, de hecho en Estados Unidos ponen un nombre a los que pierden el trabajo por culpa de su blog, son dooced)

Seguro que se me ocurrirán más ventajas, hay que animarse y hacer un blog.

Edito (5/4/9): Acabo de colocar una foto en la cabecera, después de un buen rato modificando el código HTML por el método de prueba-error

domingo, 29 de marzo de 2009

EL LIBRO ELECTRÓNICO: ¿PAPEL O PANTALLA?

De la misma manera que sucedió con la fotografía digital, hace tiempo se comenzó a hablar de los libros electrónicos, aparatos en los que se podrían tener almacenados cientos de libros que podrían leerse en una pantalla.

Hace poco se ha dado la noticia de la nueva versión del lector de libros electrónicos de Amazon "kindle", del que se hablan maravillas y cuya primera versión vendió en USA medio millón de unidades.

La idea del libro electrónico tiene bastante solera, siendo el principal problema conseguir una pantalla en la que leer que no canse la vista, como puede ocurrir con las pantallas de un ordenador que las hacen muy poco viables para leer en ellas documentos largos.

Parece ser que se ha evitado la retroiluminación y eso ha supuesto un gran paso adelante. Además, estos equipos, permiten la descarga directa desde INTERNET a un precio en principio razonable.

La cuestión es si tendrán éxito en Europa y en España, sin ir más lejos. Para responder si realmente se verán por Europa hay que acordarse del dilema entre las cámaras fotográficas digitales y analógicas. ¿Quién no conoce a alguien que estaba convencido que nunca llegarían a alcanzar la superioridad de las analógicas?

Estoy convencido de que estos equipos se impondrán como se impusieron las cámaras digitales. Incluso hoy muchos de los aparatos que compramos llevan una guía rápida en papel y remiten para instrucciones más elaboradas a documentos en formato pdf que son (por lo menos para mi) prácticamente imposibles de leer en la pantalla de un ordenador.

Aunque este tipo de libros electrónicos empiece a pegar ahora más fuerte, recuerdo que en mi PDA ya visualizaba libros y documentos pdf hace tiempo (por lo menos desde el año 2003 en que la compré), es una PALM Tungsteen T2, y ahora utilizo como visualizador Plucker, un lector de documentos para dispositivos basados en PALM OS, pudiendo descargar libros con el formato de este visualizador desde páginas como las del Proyecto Gutemberg.

En las fotografías se ve la PDA ya un poco castigada por los años (de hecho el interruptor de apagado no funciona, debe apagarse sola, sin embargo la batería funciona como el primer día) y el lector plucker mostrando una página de "El Quijote" obtenido de la página del Proyecto Gutemberg antes citado.

Por ejemplo, se puede leer bastante bien un libro (casi no hay brillos), el problema: la pantalla es pequeña. Con esto lo que quiero decir es que la lectura de documentos en aparatos móviles lleva mucho tiempo estudiándose y ahora parece que ha dado un gran paso adelante con la aparición de la llamada tinta electrónica que aunque todavía haya que perfeccionar no me cabe duda que no tardarán en fabricarse dispositivos (baratos) que permitan leer libros en condiciones adecuadas, incluso aprovechando opciones multimedia (imágenes en color, movimiento, etc)

Por el momento estos lectores de libros son bastante caros (aunque puedo decir que del orden de lo que me costó la PALM hace ya 5 años). En este enlace se puede encontrar una lista de lectores electrónicos.

Sin embargo, a diferencia de la cámara réflex analógica que ya prácticamente no utilizo, aunque adquiera un dispositivo de lectura de libros, no tengo ninguna duda de que seguiré leyendo libros de papel y pasando hojas con los dedos, y seguiré haciendo anotaciones con lápiz o pintura o bolígrafo. Nunca será lo mismo con un aparato electrónico.

sábado, 28 de marzo de 2009

LA PROPORCIÓN ÁUREA


TÍTULO: LA PROPORCIÓN ÁUREA
AUTOR: MARIO LIVIO
EDITOR: EDITORIAL ARIEL, S.A.
TEMA: DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
ISBN: 978-84-344-5531-3
FECHA DE LECTURA: 15/03/2009
VALORACIÓN: 8/10

Tengo especial predilección por los libros de divulgación en los que se trata de forma didáctica algún aspecto relacionado con las matemáticas. La llamada proporción áurea es un número: ¿un simple número justifica que se le dedique un libro?. La respuesta es afirmativa porque el número tiene algunas peculiaridades, aunque quizás el autor se podía haber ahorrado algunas páginas y ahora me explico.
El autor es físico, por lo que en ocasiones a lo largo del libro divaga con aspectos no relacionados con el tema central, ni siquiera de forma directa, aunque los protagonistas de estas historias sí conocieran el número y algunas de sus propiedades (por ejemplo, en el caso de Kepler, acaba hablando de las leyes del movimiento planetario, aunque la particular visión cosmológica de Kepler incluyera como piezas fundamentales los dodecaedros, formados por pentágonos, íntimamente relacionados con la proporción áurea).

Si extraemos la raíz cuadrada de 5, sumamos 1 y al resultado lo dividimos entre 2 obtenemos la proporción áurea (1,618033989..). Si supiera cómo poner la raíz en el blog, lo pondría un poco mejor, ya aprenderé.
La proporción áurea se definió a partir de un segmento dividido en dos de tal manera que la proporción entre el segmento mayor y el menor es la misma que la relación entre todo el segmento y el segmento mayor que ha quedado en la división inicial.

¿Por qué resulta este número tan sorprendente? Me remito al libro, pero diré dos cosas:
- si tenemos un pentágono regular y unimos dos vértices no contiguos, la proporción entre esa diagonal y el lado del pentágono es el número áureo.
- los llamados números de Fibonacci (forman una serie en la que cada par es la suma de los dos anteriores, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13...) aparecen sistemáticamente en formaciones que se dan en la naturaleza: la relación (cociente) entre un número dado de esta serie y el anterior es cada vez más parecida a la sección áurea, más cuanto más nos alejemos en la serie.

Lo que para mi ha resultado más sorprendente del libro es la aparición del número áureo en estructuras moleculares de ciertas aleaciones metálicas, la explicación se da en el libro.

El autor va analizando el conocimiento de la proporción áurea a lo largo de los tiempos, su posible presencia en obras antiguas (Partenón, pirámides), los cuadros de grandes pintores (Giotto, Leonardo) y en la literatura. Establece una interesante crítica razonada contra los numerólogos y la numerología, que "fuerza" artificialmente las relaciones entre los números, llegando a la conclusión que contrariamente a lo que muchos autores modernos pretenden sugerir, todo parece indicar que los antiguos no utilizaron la proporción áurea para sus creaciones.

En el capítulo final analiza un problema muy estudiado, pero todavía sin solución, pues entra en el terreno de la metafísica: ¿las matemáticas son una creación de los hombres o están ahí y son independientes de nosotros, que nos limitamos a descubrir las sorpresas que encierran?

Por ejemplo, la proporción áurea y las series de Fibonacci son creaciones humanas pero ¿quién podía imaginar que algo aparentemente tan diferente pudiera estar tan estrechamente ligado?

En resumen, un libro que recomiendo por la sencillez de su lectura y las continuas sorpresas que van apareciendo a lo largo de sus páginas.

No ha sido el primer libro que leo de esta línea, otros títulos de mi biblioteca (que también he leído y recomiendo): "El enigma de Fermat", "La música de los números primos" este último muy denso, más técnico pero no menos interesante.

domingo, 8 de marzo de 2009

WATCHMEN

Ayer estuve en el cine. Fui a ver Watchmen, que ha generado grandes expectativas, especialmente para aquellos seguidores del cómic, que yo desconocía y por lo que había leido se podía convertir en una película de culto. Pues nada de eso.

La película atraviesa tres fases:
- la primera fase es un poco decepcionante porque todavía no entiendes a los personajes ni la clave de la historia, que poco a poco comienza a aparecer;
- una vez superada esta fase, gana en interés y empieza lo mejor, que hace pensar que se va a tratar de algo memorable (esta es mi segunda fase)
- la tercera fase en esta particular separación que realizo es, sin embargo, la debacle, no sólo por lo que sucede, sino porque hunde la película, ignoro si lo que sale forma parte de la historia del comic, lo que sí sé es que me parece lamentable, una forma artificial de acabar con la película (con diálogos y escenas surrealistas que no encajan en la historia) a la que para más inri se le añade un final ¿dulzón? que no tiene ningún sentido.

La historia trata de un grupo de héroes enmascarados de los años 40-50 pasados ya de época (estamos en 1985), de los cuales algunos están en activo: el justiciero Rorschach (que lleva una máscara tipo pasamontañas con una mancha negra que cambia - os podéis imaginar qué forma la mancha) un superhombre con superpoderes (como no podía ser menos) después de un accidente nuclear, otro de ellos se ha convertido en un magnate, otro es un personaje gris que se limita a sobrevivir, etc. La historia comienza cuando uno de los súperhéroes es asesinado, desde este momento la película pasa a describir las vidas y miserias de cada uno de los antiguos héroes a los que una ley les prohibió en su día llevar máscaras pero algunos se resiten a hacerlo. Esta fase es para mi la más interesante.

Al final se trata de salvar el mundo, lo que se consigue de una forma peculiar, mezclando algunos personajes históricos (razonablemente bien caracterizados) que para mi no encajan.

En bastantes momentos, Rorschach, probablemente al que se dota de más personalidad (es el más justiciero del grupo, poco antes del final de la película caí en la cuenta de la razón del nombre) recuerda en gran medida a aquel otro genial personaje derrotado, interpretado por Mickey Rourke, en Sin City. No sólo lo recuerda sino que hay una escena que se puede decir está copiada directamente.

Había poca gente en el cine (no éramos más de 25 personas, eso quizá debería hacer plantearse a los responsables de las salas que sería más interesante bajar el precio de las entradas, me costó 6,6 €). Además, muchos de los pocos que había se quejaron de su mucha duración (cerca de 3 horas, sólo se me hizo un poco pesada la parte inicial, hasta que empecé a entender la historia), algunos se marcharon, lo que también demuestra desde mi punto de vista que no eran muy aficionados al cine, más o menos como yo, que fui a ver un poco de acción sin más pretensiones (a decir verdad, esperaba algo más...)

También vi gente quizá demasiado joven para esto tipo de película, que tampoco era fácil de seguir, de hecho al final escuché comentarios de chavales "que no se habían enterado".

Pensé que iba a ver una película del calibre de Sin City (que vi en el cine, en la televisión y después compré el DVD), en algún momento parecía que llevaba ese camino pero al final, un desastre.

Lo mejor, los efectos especiales y la parte de desarrollo central de la película, la descripción de las vidas y miserias de los héroes con un aire similar a Sin City y que la hace más realista.

Lo peor, el surrealismo de ciertas escenas, de ciertos diálogos y el final de la película, que acaba realmente con ella.

En resumen, no puedo negar que la película tiene cosas interesantes, pero al final no llega ni al aprobado raspado.